Uno de los sectores que ha logrado aprovechar los beneficios de la automatización robótica, es la industria de alimentos y bebidas encontrando una alternativa que proporciona un nivel de productividad alto, adaptabilidad, estabilidad y funcionalidad.
El objetivo de la automatización en el área alimenticia es permanecer competitivo en el mercado. Los robots industriales son parte importante y necesaria para el progreso de este sector ya que su desarrollo ha ayudado a cumplir con los estándares de higiene, libre contaminación, mayor calidad del producto, mayor velocidad, reducción de costes de producción, seguridad, eficacia y un alto rendimiento, obtenido del aumento en la demanda y en la competencia, lo que lleva al sector alimenticio a encontrar la solución en la integración robótica en sus líneas productivas.
Estudios basados en el mercado mundial esperan un aumento en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, siglas en inglés) en la adquisición de automatización robótica para el sector de alimentos y bebidas del 29% para este 2019.
En el mercado existe gran variedad de sistema robotizados para los procesos de la industria alimentaria; basándonos en dos factores importantes, primero en sus diseños óptimos para trabajar en entornos limpios y descontaminados y segundo la rentabilidad. Por su puesto el avance robótico permite contar con la herramienta final como parte fundamental para de enganche y succión.
Los brazos robóticos están asistidos por un sistema de visión inteligente que permite al sistema tener una máxima precisión al momento de llevar a cabo una tarea como seleccionar y colocar un objeto especifico, la producción en el sector de alimentos y bebidas se clasifica en aplicaciones como distribución, dispensación, recogida y colocación, envasado, paletizado, sala limpia entre otros. Entre las marcas más reconocidas de robots industriales, los más usados en esta labor teniendo en cuenta su precisión, eficiencia, alta productividad, diseño compacto, rentabilidad, rápido retorno de inversión (ROI), mínimo tiempo de ciclo, mayor versatilidad y seguridad están:

Fanuc: F-200iB, M-900iA, M-1iA
Kuka: KR 30 -3, KR 5 sixx R650, KR-15 SL
ABB: IRB 2600, IRB 360, IRB 120, IRB 140, IRB 6640
Yaskawa: EPX1250, HP20D-6, CR45
Stäubli: robots HE, FAST TP80
Universal: Robots: robot colaborativo UR5
La automatización robótica ha sido esencial brindando una alternativa efectiva al fuerte crecimiento del mercado tanto en el procesamiento de alimentos primario como secundario manteniendo el alto rendimiento sin comprometer calidad y garantizando mínimos riesgos de contaminación.